La otra vuelta me contaron algo sobre los Esteros del Iberá que me encantó y que quiero compartir. En ese lugar tan frondoso y espectacular, hay una fundación que, junto con CONICET y otras organizaciones, intentan reincorporar a su hábitat a los yaguaretés que se extinguieron en los 80.
El tema es que en estas islas hay sobrepoblación de carpinchos porque cuando desapareció su principal depredador, el carpincho se volvió plaga, entonces estos animales andan como locos por todos lados comiendo pastito 24-7.
Obviamente eso influyó e influye en la vegetación y al haber cada vez menos pastura, muchas especies de aves también se extinguieron. Hablo en pasado porque ahora que el yaguareté está en la isla de nuevo, las cosas de a poco vuelven a ser como antes. O al menos la diversidad de antes vuelve a aparecer en la escena.
Los carpinchos, que ahora tienen a su principal depredador en todo el terreno, ya no están tan sueltos y en general se ubican en las orillas para poder escaparse más rápido, lo cual hace que no coman tanto pasto y que hagan más ejercicio.
Si sos un carpincho (?) seguramente estés en desacuerdo con volver a vivir con el yaguareté, pero la paradoja es que tener un depredador cerca por alguna razón acomoda y es motor. Motor de salvarse, de moverse, no sé, de equilibrar las cosas.
Si nos ponemos a pensar y hacemos una comparación apresurada con el contexto político actual, la paradoja del depredador se puede aplicar en estas épocas en donde el enemigo está tan cerquita y al acecho.
¿Sería muy injusto decir que los carpinchos se benefician con el peligro que potencia su exterminio? Tal vez sí porque tener depredadores cerca es una paja, pero hay algo del desafío de moverse, de salvar nuestras almas en momentos tan ingratos que genera pulsión y te obliga a activar.
Porque al menos en la naturaleza, cuando las cosas parece que se ponen peor, si le das un poco de tiempo y estrategia, capaz que hasta mejoran. O al menos eso elijo creer.
Buen domingo, trx.
Si tenés ganas de aportar a la labor de esta humilde periodista, aquí ☕️: Cafecito para Paulita
Y si querés suscribirte mensualmente para que los NLPs sigan existiendo x lo que ni siquiera sale un cafecito, es acá✨: NLP fan
lo maravilloso de los npl la enseñanza que nos deja, empieza con una paradoja y siempre terminan en salir, luchar, moverse, en equilibrar las cosas 💪🏽... yo también elijo creer 😉
Ultra paradójico! Mi viejo dice que lo buenos de las crisis es que nos hacen creativos. Pero el resto... no sé, no sé! Yo tambien elijo creer.